lunes, 19 de diciembre de 2011

Manuel Zapata Olivella : Literato Afrocolombiano.

Manuel Zapata Olivella 
Nació el 17 de Marzo de 1920. Médico de profesión y escritor por pasión. Fue uno de los mejores representantes de la literatura afrocolombiana y perteneciente al boom latinoamericano.

 Desde muy joven comenzó a escribir en el periódico El Fígaro, y en las revistas Estampa de Bogotá, Cromos, Sábado y Suplemento Literario de El Tiempo.


Un gran escritor afrocolombiano
Paralela a su carrera de medicina, se dio tiempo para escribir varias obras, en donde los temas más resaltantes eran la historia y la cultura de los habitantes del Caribe Colombiano, en especial la vivencia de los negros e indígenas. Y también otros de sus temas principales eran la opresión y la violencia que sufrían los afroamericanos en aquellas épocas.

Una de sus obras, "En Chimá nace un santo" (1964), estuvo en competencia junto a "Las malas horas" de Gabriel García Márquez y en otra premiación literaria, tuvo de competidor a Mario Vargas Llosa con su obra "La ciudad y los perros".


La plazoleta apretada de hombres y
mujeres. Revoltijo de polleras, franelas
sudadas y pies descalzos. La misma
expresión de ansiedad repetida. La furia en
los ojos. Jamás se juntaron tantos en la isla.
Los más se habían quedado en sus casuchas
indiferentes a su suerte. Chambacú o la
sepultura, todo les era igual. Estaban allí los
apaleados, los negros recién venidos de Barú,
Palenque, Malagana y María la Baja, a
quienes la policía, esa mañana, desbarató
sus techos. Las madres abrazaban a sus
pequeños con mirada vacía por el hambre.
Los varones, sin el hacha y el machete,
no sabían qué hacer con sus brazos.
Escuchaban a Máximo: "Nos
defenderemos"…
Fragmento de "Chambacú, corral de negros".

Durante su estancia en México y debido a su oficio de etnógrafo, publicó diversos artículos sobre las culturas de los negros en Colombia. Y gracias a su calidad profesional, enseñó en varias universidades de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y África. Además de ello, fundó y dirigió la revista de literatura "Letras Nacionales".


Portada de uno de sus mayores éxitos

Su obra cumbre es "Changó, el Gran Putas" (1983), una extensa novela que tiene como propósito ser la epopeya de los afroamericanos, narrando sus orígenes en África, las historias de los negros cimarrones en Cartagena y la independencia de Haití, hasta llegar a la lucha contra la segregación en Estados Unidos.


En su larga trayectoria como narrador se pueden distinguir dos tendencias: una de carácter realista de denuncia social y otra de carácter mitológico, en la que prima la visión mágica del afroamericano. Su creatividad literaria resalta en las novelas, en donde también destaca "Tierra mojada" (1947) y "Calle 10" (1960), de carácter positivista y objetivo. Asimismo la novela "Chambacú, corral de negros".


El cáncer nos aleja de este gran escritor el 19 de Noviembre del 2004 en Colombia, dejando como recuerdos sus grandes novelas y su muy aclamada personalidad jocosa y de mentalidad brillante y prodigiosa.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Henry Tanner: El primer pintor afroamericano.

Henry O. Tanner nació el 21 de Junio de 1859 en Pittsburgh, Pensylvania. Una época en donde la marginación hacia las personas de origen afroamericanos estaba en su mayor resalte y sufría constantes ataques de discrminación. Es por ello, que él no se amilanó ante nada ni nadie. Su mayor fortaleza eran sus pinturas.

El gran Henry Tanner
Desde muy joven demostró que tenía talento, es por ello que para explotarlo se matriculó en la Academia de Arte de Pensylvania y es ahí donde conoció a su gran maestro, Thomas Eakins. Este profesor fue el pionero en innovar nuevas ténicas de dibujo, entre ellos, la disección de cadáveres para tomar a más profundidad las características del cuerpo humano, detalles a los que Tanner observó con sumo cuidado y así se convirtió en el favorito de Eakins.

Tanner desarrolló muy bien esta capacidad al punto que plasmaba en sus obras detalles precisos del cuerpo humano. Hasta que llegó a venderlas con buen resultado, pero el racismo se convertía en uno de sus principales enemigos al momento de presentarse como artista.

Luego de un intento fallido de montar un estudio en Atlanta, decide irse a París y participar del boom artístico que se vivía en aquellas épocas y también por el hecho de que en ese país no tenían complejos con el tema racial. Es entonces que viaja y se une al Club de Estudiantes de Arte Americano de París.


"La Resurreción de Lázaro"
En París, Tanner pudo observar el trabajo de diversos artistas a los que tomó como ejemplo y en sus obras plasmó lo inspirado: "Daniel en el foso de los leones" fue una de las primeras obras que le aprobaron para estar en el Salón Principal del Club y con "La Resurreción de Lázaro" impactó al público, ya que tocó un tema religioso y llegó a muchas personas, incluyendo al clero religioso que llegó a comprarla. Esta obra gustó mucho porque dejó notar muy bien sus lecciones de anatomía y la persistencia en mostrar los detalles. Poco a poco Henry Tanner se estaba ganando un nombre en el mundo del Arte.

En 1893, en una visita fugaz a Estados Unidos, es que plasma su obra más reconocida: "Lecciones de Banjo". Y es que en esta obra muestra a un anciano afroamericano junto a un niño aprendiendo a tocar el banjo y del mismo modo presenta un contraste de dos luces, una proveniente de la ventana de fuera que hace un efecto natural y la otra que viene del extremo derecho de un tono amarillento y cálido. Lo más sorprendente es la forma en cómo logra resaltar a estos dos personajes, sus facciones y expresiones expresamente ligadas a la concentración de la enseñanza del banjo y la manera de ubicarlos en un contexto donde el fondo queda difuminado y en donde también destaca las tonalidades del color de la habitación.

"La lección de Banjo"

Y es que el racismo que sufrió fue uno de los motores que lo llevaron a ser constante y a pintar cada vez mejor a lo que también resultó fuera de lo común, puesto que en esa época no era habitual pintar a personas con rasgos afroamericanos. "En mi mente muchos de los artistas que han representado la vida de los negros sólo ha visto el lado cómico, la parte absurda de la misma, emanan simpatía pero les falta afecto por la calidez de sus corazones dentro de esa vida áspera".

Fallece el 25 de Mayo de 1937 a la edad de 77 años dejando un gran legado y una muestra de lo que la constancia y la indiferencia frente al racismo son uno de los principales motivos para llegar lejos, sin importar el color de piel ni el origen.



jueves, 15 de diciembre de 2011

La escuelita (décima)


A cocachos aprendí 
mi labor de colegial 
en el Colegio Fiscal
del barrio donde nací.
Tener primaria completa
era raro en mi niñez
(nos sentábamos de a tres
en una sóla carpeta),

Yo creo que la palmeta 
la inventaron para mi,
de la vez que una rompí
me apodaron "mano'e fierro"
y por ser tan mataperro 
a cocachos aprendí.
Juguetón de nacimiento,
por dedicarme al recreo
sacaba Diez en Aseo
y Once en Aprovechamiento.







De la conducta ni cuento
pues, para colmo de mal
era mi voz general
"¡chócala pa la salida!"
dejando a veces perdida
mi labor de colegial.
¡Campeón en lingo y bolero!
¡Rey del trompo con huaraca!
¡Mago haciéndome "la vaca"
y en bolitas, el primero...!
En Aritmética, Cero.
En Geografía, igual.
Doce en examen oral,
Trece en examen escrito.
Si no me soplan, repito
en el Colegio Fiscal.



Con esa nota mezquina
El gran decimista Nicomedes Santa Cruz.
terminé mi Quinto al tranco,
tiré el guardapolvo blanco
(de costalitos de harina).
Y hoy, parado en una esquina
lloro el tiempo que perdí:
los otros niños de allí
alcanzaron nombre egregio.
Yo no aproveché el colegio
del barrio donde nací...












lunes, 12 de diciembre de 2011

Capoeira: Excelente combinación de danza y lucha.



La Capoeira es una expresión artística brasileña que combina facetas de artes marciales, música y deporte así como movimiento corporal. 

Se dice que la Capoeira eran jaulas en donde, los esclavos de origen angoleño, transportaban aves y que luego recaería esa denominación sobre ellos. La Capoeira nació como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una trasmisión de  cultura y un estímulo espiritual.

Algunos estudiosos brasileños aseguran que la Capoeira tenía un fin de rebelión, ay que quienes la practicaban aparentaban hacer una danza alegre pero en realidad se estaban preparando para pelear. Es por ello que la Capoeira tiene la combinación de pasos de danza con movimientos de lucha.

En aquellos tiempos, este arte se trasmitía en secreto, sólo a aquellos que venían practicándola ancestralmente, pero hoy en día existen escuelas de capoeiras en cualquier parte del mundo, predominándola y trasmitiéndola a todos aquellos que estén interesados en practicar este deporte-danza.


Existen tres estilos de Capoeira: La Angola, La Regional y la Contemporánea. La primera se caracteriza porque consta de pasos que conforman el jogo (juego) y ligada a las artes marciales. La música empieza con tonalidades bajas y luego va subiendo poco a poco.




La Capoeira Regional se define como la mezcla de la Capoeira Angola y una técnica de lucha llamada Batuque. Tiene más aceptación por parte de los nuevos capoeiristas en todo el mundo. Combina la malicia de Capoeira Angola y un juego acrobático más rápido y atlético, marcado por el son del berimbau. En esta vertiente dominan los golpes rápidos; dominan los desequilibrantes y algunos golpes secos. 






La Capoeira Contemporánea, además de mezclar las fortalezas de la Capoeira Angola y la Regional, incluye acrobacias que sirven para incitar al otro jugador. Asimismo la Capoeira Contemporánea adopta movimientos más estilizados que el juego original de la Angola y el Regional. 

De cualquier forma en que se practique la Capoeira, se debe tener muy presente que es una expresión artística que nuestro antepasados afroamericanos nos dejaron como legado y muestra de su cultura.